Aquí os dejo algunas de las muchas fotos que realicé el pasado día 29 de mayo en la vía verde de la Jara por tierras Castellano-Manchegas.

Estación de Calera y Chozas, única en uso actualmente. Comienzo de la vía verde de la jara, nos quedaban 52 km por delante y otros tantos de vuelta, total 104. La hemos realizado a un ritmo medio de 20 km/h. y eso que a la vuelta el viento de frente en algunos tramos ha soplado de cohones, hasta el punto que casi nos llegaba a parar.

Primeros kilómetros de ruta, el día prometía, 15º y subiendo la temperatura.
El minipelotón, falta el fotógrafo. Dejamos los paisajes de la vega de Talavera con sus huertas y empieza a aparecer el típico paisaje de los montes de Toledo. La verdad que algunas rectas son tan largas que desmoralizan un poco, da la sensación de que no se avanza.

Ya se empieza a ver el río Tajo al fondo.

Río Tajo desde el viaducto.


Una de las 4 estaciones y 3 apeaderos que pasamos en estado de abandono excepto una que veremos más adelante y donde paramos a comer.

Uno de los 18 túneles que se introducen en el monte. se pueden pasar bien, pero al menos en dos de ellos yo diría que es imprescindible la linterna. Como siempre en este país, los amigos de lo ajeno han robado todo el sistema eléctrico y luminoso que existía para poder pasarlos sin peligro.


Estación de Campillo-Sevilleja con sus vagones restaurante y coche camas por si alguno se quiere quedar a dormir.

Aquí comimos, con el encanto de aquellos vagones restaurante de los años 70. Por cierto, se que una caldereta de cordero no es lo más apropiado para una ruta de este tipo, pero no me he podido resistir, eso si, la he acompañado de una ensaladita, por eso de la dieta y tal. Menu entre semana 10 €, fines 15€.
[img][/img]





Rio Huso, este río nos acompaña durante un gran trecho de la ruta.


Embalse de San Vicente , río Huso.



Entrando.

Saliendo.

Recta hacia la estación de Sta. Quiteria y ecuador de la etapa.

Sta. Quiteria, toca volver a Calera y Chozas y completar la etapa, total 104 km.
Espero os gusten.

Estación de Calera y Chozas, única en uso actualmente. Comienzo de la vía verde de la jara, nos quedaban 52 km por delante y otros tantos de vuelta, total 104. La hemos realizado a un ritmo medio de 20 km/h. y eso que a la vuelta el viento de frente en algunos tramos ha soplado de cohones, hasta el punto que casi nos llegaba a parar.

Primeros kilómetros de ruta, el día prometía, 15º y subiendo la temperatura.
El minipelotón, falta el fotógrafo. Dejamos los paisajes de la vega de Talavera con sus huertas y empieza a aparecer el típico paisaje de los montes de Toledo. La verdad que algunas rectas son tan largas que desmoralizan un poco, da la sensación de que no se avanza.

Ya se empieza a ver el río Tajo al fondo.

Río Tajo desde el viaducto.


Una de las 4 estaciones y 3 apeaderos que pasamos en estado de abandono excepto una que veremos más adelante y donde paramos a comer.

Uno de los 18 túneles que se introducen en el monte. se pueden pasar bien, pero al menos en dos de ellos yo diría que es imprescindible la linterna. Como siempre en este país, los amigos de lo ajeno han robado todo el sistema eléctrico y luminoso que existía para poder pasarlos sin peligro.


Estación de Campillo-Sevilleja con sus vagones restaurante y coche camas por si alguno se quiere quedar a dormir.

Aquí comimos, con el encanto de aquellos vagones restaurante de los años 70. Por cierto, se que una caldereta de cordero no es lo más apropiado para una ruta de este tipo, pero no me he podido resistir, eso si, la he acompañado de una ensaladita, por eso de la dieta y tal. Menu entre semana 10 €, fines 15€.






Rio Huso, este río nos acompaña durante un gran trecho de la ruta.


Embalse de San Vicente , río Huso.



Entrando.

Saliendo.

Recta hacia la estación de Sta. Quiteria y ecuador de la etapa.

Sta. Quiteria, toca volver a Calera y Chozas y completar la etapa, total 104 km.
Espero os gusten.